Estadísticas

Estadísticas de la ciudad de Nueva York: violencia juvenil y de citas

Uno de cada diez adolescentes en las escuelas de la ciudad de Nueva York informa haber experimentado violencia física o sexual en una relación de pareja en el último año.

En 2011, en la ciudad de Nueva York, el 10.4% de los estudiantes de secundaria masculinos y femeninos informaron haber sido golpeados, abofeteados o lastimados físicamente a propósito por un/a novi@ en el último año.

El 6.5% de los estudiantes de secundaria en la ciudad de Nueva York informan haber sido forzados físicamente a tener relaciones sexuales cuando no lo deseaban.

Casi un cuarto de los estudiantes de secundaria sin hogar en la ciudad de Nueva York dijeron que habían sido forzados a hacer algo sexual que no querían por alguien con quien salían en el último año. Esto fue más del doble de la tasa de estudiantes alojados.

Una encuesta encontró que los estudiantes de color e hispan@s / latin@s en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York informaron haber experimentado más violencia en la relación que los estudiantes no de color y no hispan@s / latin@s.

Los datos de la encuesta de escuelas secundarias de la ciudad de Nueva York indican que la violencia física en el noviazgo aumentó de 7.1% en 1999 a 10.6% en 2005.

En 2016, el 11.6% de todos los delitos mayores en la ciudad de Nueva York estaban relacionados con la violencia doméstica. Este es un aumento de 6% desde 2007. La violencia doméstica ahora representa uno de cada cinco homicidios, y dos de cada cinco ataques denunciados, en toda la ciudad.

En la ciudad de Nueva York, casi la mitad de todas las víctimas de homicidio de mujeres de 16 años o más, fueron asesinadas por sus parejas íntimas, en comparación con un poco más del 3 por ciento de todas las víctimas de homicidio de hombres. El 3,1% de estas mujeres víctimas tenían entre 16 y 19 años.

Un estudio indicó que en la ciudad de Nueva York, los adolescentes sobrevivientes de abuso de citas tienen 3 veces más probabilidades de faltar a la escuela debido a que no se sienten segur@s, 3 veces más probabilidades de llevar un arma a la escuela y 2 veces más probabilidades de experimentar acoso escolar en la escuela.


Estadísticas nacionales: Violencia juvenil y de citas

Prevalencia de Violencia

1 de cada 3 adolescentes a nivel nacional informa haber experimentado algún tipo de abuso en sus relaciones románticas, incluido el abuso verbal y emocional.

Aproximadamente 1 de cada 5 estudiantes femeninas y 1 de cada 10 estudiantes varones han sido víctimas de violencia física y / o sexual durante los últimos 12 meses. Esto incluye ser golpeado, estrellado contra algo o herido con un objeto o arma y / o violencia sexual, como besos no deseados, ser tocado o ser forzado físicamente a tener relaciones sexuales.

Para las mujeres y los hombres, la prevalencia de violación, violencia física o acoso durante 12 meses fue más alta entre el grupo de edad más joven (18 a 24). La prevalencia disminuyó dentro de cada grupo de edad posterior.

Una encuesta de los CDC indicó que entre aquellos que alguna vez experimentaron violación, violencia física o acoso por parte de una pareja íntima, más de 1 de cada 5 mujeres sobrevivientes (22.4%) y más de 1 de cada 7 hombres sobrevivientes (15.0%) experimentaron alguna forma de violencia de pareja por primera vez entre las edades de 11 y 17 años. Otro 47.1% de las mujeres sobrevivientes y el 38.6% de los hombres sobrevivientes tenían entre 18 y 24 años de edad cuando experimentaron violencia por primera vez por parte de una pareja íntima.

De los estudiantes universitarios que habían estado en relaciones abusivas, el 70% no sabía que estaban en una relación abusiva en ese momento.

 

La Violencia de Género

En 2015, una encuesta nacional de comportamiento de riesgo juvenil descubrió que, entre los estudiantes que habían estado en una relación de noviazgo en los últimos 12 meses, la prevalencia de la violencia física en las citas era más alta entre las mujeres (11.7%) que los hombres (7.4%).

En un estudio de mujeres jóvenes que buscaban servicios de planificación familiar, el 53% de las mujeres jóvenes informaron haber experimentado violencia física o sexual.

Es más probable que una mujer resulte herida, violada o asesinada por una pareja actual o anterior que por cualquier otra persona.

Las mujeres de 16 a 24 años experimentan la tasa más alta per cápita de violencia de pareja, el triple del promedio nacional.

Un estudio representativo a nivel nacional de adolescentes encontró que el 19% de las niñas de entre 12 y 18 años experimentaron violencia sexual y el 10% reportó haber cometido tal violencia.

 

Relaciones LGBTQ 

Un estudio de los EE. UU. encontró que el 43% de los jóvenes LGBTQ informaron haber sido sobrevivientes de violencia física en el noviazgo, en comparación con el 29% de los jóvenes heterosexuales. El 59% de los jóvenes LGBTQ informaron haber sufrido abuso emocional, en comparación con el 46% de los jóvenes heterosexuales.

Entre los estudiantes de secundaria de los EE. UU. que salieron en el último año, la prevalencia de violencia física en el noviazgo fue mayor entre los estudiantes homosexuales, lesbianas y bisexuales (17.5%) y los estudiantes que se identificaron como ‘no segur@s’ (24.5%) que los estudiantes heterosexuales (8.3 %).

 

Tecnología y Abuso de Citas

El 50% de las personas de entre 14 y 24 años han experimentado un comportamiento tecnológicamente abusivo.

El 22% de las personas de entre 14 y 24 años en relaciones de pareja dice que siente que su pareja les vigila con demasiada frecuencia.

Un estudio de 2013 encontró que la forma más frecuente de acoso o abuso era alterar la cuenta de redes sociales de una pareja sin permiso. Casi 1 de cada 10 adolescentes en relaciones informa que esto les sucedió en el último año.

En la misma encuesta, el 7.4% de los adolescentes informaron que su pareja les envió mensajes de texto / correos electrónicos / etc. para participar en actos sexuales no deseados. 6.8% reportaron haber sido presionados para enviar una foto sexual o desnuda de ellos mismos.

 

Entorno

En una encuesta realizada a los consejeros de la escuela secundaria en 2012, el 81% dijo que su escuela no tenía un protocolo para responder a un informe de violencia en el noviazgo. Y mientras el 61% dijo que había tenido la oportunidad de aconsejar a un sobreviviente de violencia en el noviazgo en los dos años anteriores, el 90% dijo que no hubo capacitación del personal en los dos años anteriores con respecto a los estudiantes que experimentaron abuso en el noviazgo.

 

Problemas de Espectadores

Los adolescentes con amig@s que perpetran violencia en el noviazgo son significativamente más propens@s a perpetrar violencia en el noviazgo.

Los estudiantes de secundaria de los EE. UU. que informan haber sido golpeados por amig@s tienen aproximadamente un 169% más de probabilidades de cometer violencia en el noviazgo.

 

Tasa de Divulgaciones / Búsqueda de Apoyo

De los adolescentes estadounidenses que tenían una relación violenta, el 86% tenían más probabilidades de confiar en un/a amig@ que en un/a adult@.

Seguir una orden de protección reduce la probabilidad de un ataque físico en un 80%

Un estudio de 2009 encontró que menos de 1 de cada 3 (31%) adolescentes habían hablado con sus padres sobre el abuso en las citas en el último año.

 

Prevención Efectiva: Educación para Adolescentes 

En un estudio de 2008, los jóvenes que recibieron educación sexual integral usaron significativamente menos actos de violencia hacia una pareja para finales del grado 11.

La evidencia actual sugiere que la aceptación de la violencia de pareja, la regulación emocional y el manejo de conflictos deficientes, y las habilidades de comunicación deficientes ponen a las personas en riesgo tanto de perpetración como de victimización de IPV. Por lo tanto, promover expectativas de relaciones saludables y no violentas y desarrollar habilidades en estas áreas puede reducir el riesgo de perpetración y victimización de IPV.

Un estudio de un programa educativo en las aulas de las escuelas preparatorias y secundarias encontró que los estudiantes expuestos al programa informaron entre 56% y 92% menos de perpetración y victimización, respectivamente, en el seguimiento de cuatro años.

 

Abuso de Citas y Embarazo

El 35% de las mujeres que informaron violencia de pareja también informaron coerción del embarazo o sabotaje anticonceptivo: aproximadamente 1 de cada 5 mujeres jóvenes dijeron que experimentaron coerción del embarazo y el 15% dijeron que experimentaron sabotaje anticonceptivo.

Además, las mujeres que están expuestas a la IPV por el hombre que las dejó embarazadas tienen más probabilidades que las mujeres no abusadas de tener un aborto en el segundo trimestre (Jones & Finer, 2011).

Los hombres abusivos son más propensos que sus pares no abusivos a informar que están involucrados en embarazos que terminan en aborto. Existe una fuerte asociación entre IPV y la participación en tres o más abortos.

 

Abuso de Citas & Suicidio

A nivel nacional, los jóvenes que son sobrevivientes de violencia en el noviazgo tienen más probabilidades de experimentar síntomas de depresión y ansiedad, participar en comportamientos poco saludables, como usar tabaco, drogas o alcohol, o exhibir comportamientos antisociales y pensar en el suicidio.

 

Entre los estudiantes de secundaria estadounidenses que han sufrido abuso sexual y físico por parte de una pareja, 9 de cada 10 han considerado seriamente el suicidio, y más del 80% lo han intentado.

 

Abuso de Citas & Rendimiento Académico

Los estudiantes de secundaria estadounidenses que han sido golpeados, abofeteados o lastimados físicamente a propósito por su compañero obtuvieron calificaciones de C y D dos veces más que las calificaciones de A o B.

El 20% de los estudiantes de secundaria estadounidenses con calificaciones principalmente de D y F se han involucrado en violencia de pareja en el último año, mientras que solo el 6% de los estudiantes con mayormente A han participado en violencia de pareja.

 

Costos de Violencia de Pareja Íntima

Una estimación de los CDC de 2008 teoriza que IPV puede costar entre $ 2.3 y $ 7 mil millones en costos de atención médica “dentro de los primeros 12 meses después de la victimización”.

El costo total de IPV contra las mujeres en los Estados Unidos supera los $ 8.3 mil millones cada año.


Para descargar todas las estadísticas enumeradas anteriormente en PDF, incluidas las citas, haz clic aquí. Tenga en cuenta que todos los enlaces y estudios están en inglés. Hemos traducido las estadísticas anteriores para que sean accesibles.

Join Our
Mailing List

Sign up for the latest news,
content, and updates!